La semana pasada, la Corte Suprema emitió un fallo que afecta a las Isapres en relación con los precios de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Según esta sentencia, las Isapres deben reducir sus precios GES a los niveles anteriores y realizar reembolsos si la Superintendencia de Salud lo establece. Esta medida se aplica a aquellas Isapres cuyos precios GES eran superiores a 7,2 UF. Además, las Isapres que tenían precios inferiores, como Consalud, podían aumentar los costos hasta ese umbral.
En respuesta a este fallo, tanto Consalud como Cruz Blanca han presentado un recurso legal ante la Corte Suprema. Cruz Blanca, en particular, ha solicitado que los jueces de la Tercera Sala, quienes emitieron el fallo en su contra, se abstengan de participar en la resolución de este recurso. Esto se debe a que consideran que estos jueces ya han demostrado parcialidad en su contra en ocasiones anteriores.
Cruz Blanca, una Isapre perteneciente al grupo inglés Bupa, argumenta que la sentencia anterior tiene un impacto generalizado en todos los beneficiarios de la Isapre, sin tener en cuenta si presentaron recursos legales o no. Esto va en contra del principio de efecto relativo de las sentencias, que establece que las decisiones judiciales solo deberían aplicarse a las partes involucradas en el caso. En contraste con fallos previos sobre ajustes de precios de planes de salud, en esta ocasión se justifica el alcance general de la sentencia, lo que contradice la interpretación tradicional de cómo deben funcionar estas decisiones judiciales.
Cruz Blanca sostiene que la comunicación que enviaron a la Superintendencia de Salud, informando el aumento de precios GES, no puede considerarse un "acto administrativo". Argumentan que esta decisión no proviene de una entidad gubernamental, por lo que no debería tener el efecto general que la sentencia le otorga. Además, argumentan que esta interpretación va en contra del artículo 20 de la Constitución, que establece que el recurso de protección es una acción particular que se presenta ante la Corte de Apelaciones respectiva cuando se sufren privaciones o amenazas arbitrarias o ilegales en el ejercicio de los derechos y garantías.
Cruz Blanca busca que se revoque el fallo y que el impacto negativo se elimine. Para lograrlo, solicitan que los jueces de la Tercera Sala se inhabiliten debido a su histórica predisposición en contra de las Isapres. Proponen que otra sala, compuesta por jueces imparciales, resuelva el recurso de nulidad presentado.
Las Isapres están respondiendo a un fallo de la Corte Suprema que afecta los precios de las Garantías Explícitas en Salud. Cruz Blanca y Consalud han presentado recursos legales para anular el fallo y revisar su impacto. Cruz Blanca, además, busca la imparcialidad de los jueces al solicitar que los miembros de la Tercera Sala se inhabiliten debido a su historial previo. Su objetivo es revertir el fallo y eliminar su impacto negativo en la industria de las Isapres.
Este caso pone de relieve el desafío que enfrentan las Isapres frente a los fallos judiciales que afectan los precios y las garantías de salud. Cruz Blanca busca la revisión del fallo y argumenta que la sentencia debería haber considerado aspectos más específicos y estar en consonancia con la Constitución. A pesar de este revés, es importante recordar que las Isapres continúan siendo una alternativa que ofrece beneficios y opciones de atención médica personalizada en comparación con el sistema de salud pública. Los usuarios pueden utilizar herramientas como el cotizador de Buscar Salud para comparar las opciones disponibles y tomar decisiones informadas sobre su cobertura de salud.